23 abril 2023
Nuevo libro-disco de Magín "Caderno de cores e cancións"
05 septiembre 2022
Entrevista publicada en valdeorrasdecerca.com con motivo de la difusión del libro 'O Camiño da Luz'
Me tomo la libertad de subir sin permiso el artículo y entrevista publicado en: valdeorrasdecerca.com por Susana Prieto (Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid), el 4 de septiembre de 2022:
Magín Blanco: “Soy autor de canciones más que intérprete”
El repertorio, que incluso incluyó canciones de la que fue su primera banda, La Rosa, fue elegido con motivo de la difusión del libro —O Camiño da Luz— que escribió en reconocimiento a su trayectoria Carlos Rego, que también se subió al escenario. Un trabajo que recupera la música y la vida artística de Magín.
ValdeorrasdeCerca: ¿Qué supone para tí reencontrarte con tus raíces musicales, volver a cantar y tocar temas con los que empezaste?
Todo suma. Al principio me costó la idea. No lo veía ni me parecía “vendible”. Pero es una experiencia más. Mi intención es ayudar a divulgar el libro que realizó Carlos sobre mí, que se lo ha “currado” mucho.
VdeC: Sin embargo,
Magín Blanco no sería el Magín Blanco de hoy sin haber sido lo que fue…
Podría decir que lo de
antes de dedicarme a la música infantil fue un aprendizaje. A mí me gustan
mucho los discos que hice en solitario, no tanto los de La Rosa (exceptuando
algún tema). De aquella ni se actuaba tanto ni tenía el alcance de hoy. Eran
otros tiempos. Sí forma parte del aprendizaje, totalmente.
VdeC: Tu apuesta es
seguir con la música infantil
Sí. Me siento muy a
gusto con este tipo de música. En otoño estrenaré un nuevo trabajo titulado “Cadernos
de cores e cancións”. Es un “obradoiro” en el que le enseñamos a los más
pequeños cómo hacemos las canciones. Vamos a intentar centrarlo en los colegios
para que las escuelas hagan sus propias canciones como ocurría en los años 80,
década en la que había un festival que se llamaba “Cantareliña” al que iban
todos los “coles” a cantar. Aquí vamos a hacer lo mismo. Trataremos de hacer
una plataforma donde los centros escolares puedan colgar y subir las canciones.
Nosotros presentamos el trabajo y ellos hacen sus propias canciones.
VdeC: Tu carrera fue
en ascenso, ¿te esperabas todo este bum que has vivido?
Tu misma lo has dicho.
Fue un bum que nos coincidió a nosotros. Cuando empecé en la música infantil
casi no había propuestas mezclando música y teatro en directo. No paramos.
Ahora sí ya hay mucha más gente en este género y tampoco hay la demanda que había
hace unos años. Todo es más pequeño.
VdeC: ¿Cómo te defines
desde el punto de vista musical y artístico?
Como autor de
canciones. Lo de intérprete es algo secundario, lo soy porque alguien tiene
cantar las canciones, pero me encuentro muy a gusto como autor. Encontré
una fórmula de expresión “pop colorista” desde el principio de La Rosa y en eso
me mantuve. Creo que el rock tiene cierta tendencia exagerada al rollo
“malote” y eso conmigo no va. Las letras son importantes. Acabo de hacer un
trabajo con la Asociación de Personas con Parálisis (APAMP), un “obradoiro” de
canciones en el que se hablaba de los que a ellos les pasa. Me refiero que hay
muchas cosas de las que se puede hablar cuando haces una letra, una canción.
VdeC: Por tanto, la
solidaridad es un ingrediente fundamental en la música
Sin ella no habría
música. Somos parte de una sociedad, con sus ventajas y desventajas.
VdeC: Vives en Navia
pero viajas con frecuencia hasta A Rúa y Valdeorras, ¿la tierra tira?
Me gusta venir hasta A
Rúa y Valdeorras, tengo aquí familia. Eso sí, no soporto el calor extremo que
hay aquí, en Vigo es otro clima.
12 diciembre 2020
Magín Blanco e OCR Band en "Os Cantos Rolados"
Entrevista e actuación de Magín Blanco coa Banda OCR, extraídas do programa "Os Cantos Rolados" da TVG, presentado por Antonio Novo "Tucho", guitarrista de Heredeiros da Crus, e emitido o 09/12/2020 (https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/os-cantos-rolados-18-4688515?t=17)
OCR Band está integrada por: - Antonio Novo "Tucho": Guitarra - Manu Rey: Batería - Segundo Grandío: Baixo - Mingos Lorenzo: Teclado - Rosendo Torres: Trompeta Gillespie23 febrero 2020
'Magín Blanco - O camiño da luz' (Carlos Rego) (Libro+CD, Edicións embora, 2019)

Consigue alejarse lo suficiente como para mostrarnos valiosos e interesantes detalles representativos de la escena periférica y lugares alejados del epicentro musical, a la vez que pinceladas muy precisas de auténticas y emocionantes vivencias personales.
Si bien la base del libro es la carrera musical de Magín desde sus inicios, con detalles y datos que harán las delicias de sus seguidores, las sombras y luces de su vida se entremezclan con las de nuestras experiencias personales gracias a la minuciosidad de Carlos Rego como escritor musical unida a su sensibilidad y especiales dotes de narrador, haciendo que su lectura sea, además de placentera, un manantial de agua fresca en tiempos de abundante agua embotellada y edulcorada.
Sin duda una obra necesaria e imprescindible para no dejar coja la historia musical gallega.
Además de poder leer la evolución musical y personal de Magín, desde su infancia hasta 2017, el libro se acompaña de un CD recopilatorio que incluye una excelente selección de las canciones más representativas de sus diferentes proyectos y 3 temas inéditos ('Paris-Texas' de Voyeur, extraído de una maqueta grabada para la radio galega de 1986, 'Espasante' y 'Musarañas' de Magín Blanco & Burgas Beat, procedentes de una grabación en Casa de Tolos en 2009 y que podrían haber formado parte de un segundo CD con Burgas Beat)
Enlaces:
21/12/2019: Carlos Rego: "O Magín Blanco máis descoñecido, o rockeiro, merece recuperarse" (La Región, Ourense)
02/01/2020: O Camiño da Luz sobre Magín Blanco (Primeira entrevista radiofónica sobre o libro, en Onda Cero Ourense. Paco Sarria e Carlos Rego)
09/01/2020: Abrete de orellas (reseña de Pepe Cunha)
11/01/2020: Carlos Rego: «Magín Blanco atopou na música infantil o recoñecemento que lle faltou no rock» (La Voz de Galicia -María Cobas)
17/01/2020: Carlos Rego: "Magín Blanco es un animal musical, respira música y es su existencia" (Faro de Vigo)
18/01/2020: La música pop que se puede leer (La Voz de Asturias - Javier Becerra)
19/01/2020: Presentación del libro en Centro Cultural Avenida de A Rúa (por Susana Prieto en Valdeorrasdecerca.com).
06/02/2020: 18 Rodas - ivoox (Luis Íñiguez entrevista a Carlos Rego intercalando cancións do CD recopilatorio)
18/02/2020: ZigZag Diario - RTVG (Magín Blanco e Carlos Rego con Pilar García Rego na TVG)
27/02/2019: LaFonoteca.net (reseña de Fernando Fernández Rego)
03/03/2020: Vida e obra de Magín Blanco (Xesús Fraga - La Voz de Galicia)
Facebook: 'Magín Blanco. O camiño da luz'
23 octubre 2018
A nena e o grilo máis aló
Nesta última creación A nena e o grilo corren novas aventuras: esmagan sen querer á súa amiga Xertrude a araña. Buscando un xeito de devolverlle a vida atópanse cuns artistas ambulantes que os guiarán a través da maxia e da música ao país dos mortos onde tentarán atopar a Xertrude para traela de volta. A Nena e grilo mais aló é unha historia divertida e evocadora que nos transporta ás buscas máis insólitas… Que pasa logo da morte?
Actores/actrices: Teatro Ghazafehos
Pepablo Patinho, Montse Piñón, Jorge Casas.
Magín – guitarra e voz
Cristian Legiero – teclado
Enlaces:
· Urdime: A nena e o grilo máis aló
· Revista galega de teatro 'erregueté': Magín Blanco e Teatro Ghazafelhos estrean ‘A nena e o grilo máis aló’ en Narón
Entrevista no "Diario Cultural" da Radiotelevisión Galega (28/10/2018):